Saltar a contenido principal

Ciclo Sinfónico: Del Romanticismo a la Modernidad

Tres universos de la música se encontrarán en un nuevo programa del tradicional ciclo de la OSUNCUYO, se trata de los que compusieron Wagner, Nielsen y Mendelssohn. Este nuevo programa tendrá como invitado especial al maestro Nicolas Rauss.

imagen Ciclo Sinfónico: Del Romanticismo a la Modernidad

 

La Orquesta Sinfónica despliega una vez más su mapa de ruta para embarcarse en un nuevo recorrido sinfónico, en esta ocasión el camino trazado irá desde el drama épico del Romanticismo tardío, pasará por la gracia y el lirismo de la música de concierto del siglo XX, y culminará con la fe y el fervor del Romanticismo temprano.

 

Del Romanticismo a la Modernidad incluirá obras de tres referentes de estos estilos,  Preludio al primer acto de Lohengrin de Richard Wagner, Sinfonía n°5 de Félix Mendelssohn y el Concierto para flauta y orquesta de Carl Nielsen con la interpretación solista de Martín Soto Yáñez, ganador del concurso de alumnos de las Carreras Musicales de la FAD-UNCUYO.

 

El concierto será el sábado 8 de noviembre a las 20:30 en la Sala Roja de la Nave UNCuyo. La noche estará a cargo del maestro suizo Nicolas Rauss.

 

Las entradas se pueden adquirir en www.entradaweb.com.ar. Su valor es de $10000 general y $9500 para estudiantes, docentes, personal no docente y jubilados/as. También se pueden comprar personalmente en boletería de la Nave UNCUYO (Maza 250, Ciudad) de martes a domingo de 17:30 a 21:30h.


 

El ingreso estará habilitado 30 minutos antes del inicio de la función, se ruega puntualidad. Una vez comenzado el concierto no se permitirá el ingreso de público en la sala.


 

Sobre las obras

 

Richard Wagner – Preludio al Acto I de Lohengrin


El preludio abre la ópera Lohengrin con una atmósfera de misterio y pureza. Las cuerdas en registro agudo evocan la luz del Grial descendiendo a la tierra, mientras la orquesta crece hacia un clímax radiante para luego desvanecerse en la misma levedad inicial. Es una música que simboliza espiritualidad y esperanza, anticipando el drama caballeresco que sigue.

 

Carl Nielsen – Concierto para Flauta


Compuesto en 1926, este concierto rompe con las convenciones clásicas y ofrece dos movimientos contrastantes. La flauta dialoga con la orquesta en un lenguaje lleno de humor, lirismo y tensión armónica. El primer movimiento alterna pasajes virtuosos con momentos introspectivos, mientras el segundo combina ligereza y expresividad, revelando la riqueza tímbrica del instrumento y la audacia creativa de Nielsen.

 

Félix Mendelssohn – Sinfonía n.º 5 “Reforma”


Escrita para conmemorar el tricentenario de la Confesión de Augsburgo, esta sinfonía integra el coral luterano *Ein feste Burg ist unser Gott* en su movimiento final, otorgándole un carácter solemne y simbólico. Mendelssohn fusiona la claridad formal clásica con la expresividad romántica, ofreciendo una obra que rinde homenaje a la tradición protestante y a la espiritualidad que marcó su tiempo.


 

Programa

 

Ciclo Sinfónico: Del Romanticismo a la Modernidad

Nave UNCuyo 08-11 (20:30)

Director: Nicolas Rauss

 

  • Richard Wagner: Preludio al Acto I de Lohengrin
  • Carl Nielsen: Concierto para flauta y orquesta

                                  Solista: Martín Soto Yáñez

  • Felix Mendelssohn: Sinfonía n.º 5 “Reforma”

Contenido relacionado