Saltar a contenido principal

Un Viaje Musical de Escocia a París

La Sinfónica se embarcará en un recorrido de obras inspiradas en parajes que deslumbraron a Haydn, Mendelssohn y Gershwin. La travesía será el viernes 31 de octubre a las 20:30 y estará al mando del maestro Noam Zur.

imagen Un Viaje Musical de Escocia a París

 

Los grandes compositores de todos los tiempos desarrollaron una especial sensibilidad a través de la cuál supieron plasmar en partituras las impresiones que sus experiencias les transmitieron. Ejemplo de ello fueron Haydn, Mendelssohn y Gershwin quienes en sus viajes por el mundo encontraron un particular encanto en determinados paisajes que los inspiraron a convertirlos en trascendentales obras sinfónicas.

 

Las inspiraciones de dichos compositores serán el mapa que guiarán el próximo programa de la OSUNCUYO. El mismo ofrecerá un fascinante recorrido desde el clasicismo vienés y el romanticismo temprano hasta la era del jazz y la modernidad americana.

 

El Viaje musical de Escocia a París comprenderá la Obertura Las Hébridas  perteneciente a La gruta de Fingal de Mendelssohn, Sinfonía No. 92, "Oxford" de Haydn y Un americano en París de Gershwin.

 

El concierto será el viernes 31 de octubre a las 20:30 en la Sala Roja de la Nave UNCuyo bajo la dirección del reconocido maestro Noam Zur.

 

Las entradas se pueden adquirir en www.entradaweb.com.ar. Su valor es de $10000 general y $9500 para estudiantes, docentes, personal no docente y jubilados/as. También se pueden comprar personalmente en boletería de la Nave UNCUYO (Maza 250, Ciudad) de martes a domingo de 17:30 a 21:30h.


 

El ingreso estará habilitado 30 minutos antes del inicio de la función, se ruega puntualidad. Una vez comenzado el concierto no se permitirá el ingreso de público en la sala.


 

Sobre las obras

 

Obertura Las Hébridas, Mendelssohn (1809–1847)

Compuesta en 1830 y revisada en 1832, esta obertura de concierto es una de las obras paisajísticas más evocadoras del Romanticismo. Nació de un viaje transformador que Mendelssohn, a sus veinte años, realizó a Escocia en 1829. El punto culminante fue una visita a la isla deshabitada de Staffa, hogar de la Gruta de Fingal, una impresionante caverna marina formada por columnas de basalto. La cueva, cuyo nombre gaélico significa "Gruta de la melodía" (Uamh-Binn), produce un eco natural y resonante del mar. Mendelssohn anotó el tema de apertura de la obertura esa misma noche enviándolo a casa como una carta musical.

 

Sinfonía No. 92, "Oxford" - Haydn (1732–1809)

Fue una de las tres obras encargadas a Haydn en 1789 para los Concerts de la Loge Olympique de París. Su famoso sobrenombre, "Oxford", se debe a que Haydn la dirigió en 1791 en la Universidad de Oxford, como parte de los eventos en los que se le otorgó un doctorado honoris causa. Es considerada una obra cumbre del clasicismo y un puente entre el período Sturm und Drang de Haydn y sus posteriores y aclamadas Sinfonías de Londres.


 

Un americano en París, Gershwin (1898–1937)

Compuesta en 1928, esta obra es el vibrante testimonio musical del viaje de Gershwin a la capital francesa ese año. Encargada por la Filarmónica de Nueva York, es un poema sinfónico que trasciende las fronteras entre la música clásica, el jazz y la música popular. La obra retrata las experiencias de un turista americano deambulando por las calles de París, capturando el ambiente, el ruido y la energía de la ciudad.



 

Programa

 

Ciclo Sinfónico: Un Viaje Musical de Escocia a París

Nave UNCuyo 31-10 (20:30)

Director: Noam Zur 

 

  • -Mendelssohn: Obertura Las Hébridas (La gruta de Fingal)
  • -Haydn: Sinfonía No. 92, "Oxford"
  • -George Gershwin: Un americano en París, Poema Sinfónico

 

Contenido relacionado